En la sub-área de Lengua y Literatura, específicamente desde que se inicio la Reforma Educativa, la aplicación del CNB y la primera cohorte del Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo, han sido muchos los retos que los docentes han enfrentado para que se lleven a cabo todos los lineamientos requeridos para que el alumnado alcance las competencias propuestas.
Dentro de la realización del proceso, una de las tareas es encontrar "actividades de aprendizaje" adecuadas.
En este espacio se describirán algunas de esas "actividades" que se hicieron a lo largo del año escolar.
Lamentablemente, no se incluirán productos realizados por los alumnos, porque todo fue devuelto y todos están de vacaciones.
En primer lugar la subárea tiene un blog, donde se desarrolla el contenido conceptual, al final de cada contenido tienen talleres de actividades, se incluyen videos y un espacio donde pueden comentar.
Este es el link de dicho blog: Lengua y Literatura
A continuación las actividades que fueron propuestas:
1. Animación a la lectura mediada por la catedrática, donde se leerá con entonación, mímicas, realización de voces con sus roles, etc. La animación a la lectura motiva a los estudiantes a través de las emociones que experimentan al escuchar y el despertar de la imaginación, la cual es un recurso poderoso.
2. Interpretar el pensamiento de un autor literario. Ejemplo:
Remedios contra el amor Ovidio (de la Literatura romana)
“El amor se nos introduce en el alma por la costumbre, y por la costumbre llega a olvidarse”.
-“Da a tu ociosidad cualquier ocupación que la entretenga; dedícate al foro, a las leyes o a defender a los amigos”.
“No cuentes los días, no vuelvas con frecuencia las miradas hacia Roma, huye sin descanso: gracias a la fuga, el partho vive aún seguro de sus enemigos”
“No pienses que basta huir; prolonga la ausencia hasta que el fuego pierda toda su fuerza y no se oculte una brasa bajo las cenizas”
Explique ¿qué quiso decir Ovidio en estos pensamientos?
3. En el blog las estudiantes tenían que ver un video de Edipo Rey y desarrollar la siguiente mini-guía de trabajo.
GUÍA DE TRABAJO
1. Mire el video de Edipo Rey y anote todo lo relevante.
2. Realice lo que se le pide en los incisos:
a. Investigue quién era Sófocles, el autor de Edipo Rey (incluya lo más importante para conocer al autor, al menos media página)
b. Conteste: ¿cuál es el tema o argumento?
c. Enumere a los personajes principales e incluya una breve descripción de cada uno
d. Cambie todas las cosas que le desagradan de la historia. 5 líneas como mínimo.
4. Se ejemplificaron diferentes tipos de texto (expositivo, descriptivo, narrativo, argumentativo, conversacional, publicitario) en periódicos, revistas y artículos. Adicional a esto se trabajo localizando en cada uno hechos, opiniones, datos y hechos.
5. Se hicieron ejercicios de ortografía y redacción. Para esto se utilizó el libro Ortografía Lengua Española de Larousse. Como este libro tiene muchos ejercicios y vocabulario, algunos ejercicios se hicieron en un cuaderno de doble línea para reforzar también la escritura.
6. Se analizaron poemas, como el de Sor Juana Inés de la Cruz (Hombres necios) y se hizo un contraste entre lo que ella expresó en su poema con el machismo actual y el feminismo.
7. También se utilizaron tiras cómicas para ilustrar obras literarias y formas de comunicación.
8. Se realizaron triángulos lingüísticos, ilustrando el significado, significante y referente.
9. Se realizaron lecturas de obras literarias adaptadas para jóvenes donde las estudiantes tenías que debatir sobre ideas que les causaban extrañeza o algún tipo de reacción ya sea en favor o en contra en relación a su escala de valores.
10. Aplicaron conceptos de connotación y denotación en las diferentes comunicaciones presentadas en forma escrita.
Se incluyeron más actividades, pero no terminaría de describirlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario