Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Manual de planificación para docentes de Bachillerato en ciencias y letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo , 2015 by Lizeth Orellana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://areacurricularcomunicacionylenguajel1.blogspot.com/2014/11/planificacion-de-una-experiencia-de.html.

lunes, 3 de noviembre de 2014

USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

(Esta imagen está siendo usada por razones estrictamente ilustrativas y didácticas)

La formación semipresencial o a distancia es una propuesta educativa que abre oportunidades. Cada vez más las diferentes actividades humanas incorporan el uso de la tecnología y la comunicación inmediata.
En todo el mundo, no queda afuera Guatemala, se ha iniciado un proceso sistemático en el desarrollo de la educación a distancia como una herramienta que complementa la formación alternativa permanente.
Para esto se han ideado planes que encajan en el avance tecnológico, se han creado condiciones que hagan posible que las personas se involucren en un proceso de aprendizaje y actualización desde las instituciones educativas que exceden el modelo clásico de actividades presenciales dentro del aula.
Toda educación a distancia requiere de una mezcla de elementos que básicamente inician desde lo pedagógico, tecnología, comunicaciones, electrónica, psicología, didáctica, recursos, acceso y toda clase de integración disciplinar para responder a esta alternativa educativa.
Todos los sistemas educativos están promoviendo las prácticas educativas mediadas por TICS para desarrollar nuevas competencias y promover la igualdad de oportunidades.
Una de las cosas que ayudó en el diplomado fue el intercambio virtual a través de los foros, porque favoreció la comunicación, la participación como la discusión de los temas abordados, además hubo un intercambio de experiencias, reflexiones y análisis de problemas.
La producción de conocimiento en forma colaborativa.  Los foros posibilitan este intercambio y aprendizaje entre el grupo con su tutor.
Otra cosa que llama mucho la atención en esta modalidad, es la claridad con que se expusieron las instrucciones para poder desarrollar el  contenido, los tiempos y las actividades que se debían desarrollar para alcanzar las metas propuestas.
Otra de las estrategias para el aprendizaje fueron las sesiones presenciales, pues abrieron espacios para seguir en el ambiente virtual. El aprendizaje fue flexible, adaptable a los diferentes ritmos de cada persona.
Es una excelente herramienta para mejorar el desenvolvimiento académico y profesional.  Ayuda a erradicar el analfabetismo digital, porque las personas involucradas se interesan en poder hacer lo que se les pide.
Para esta modalidad es muy importante el seguimiento de instrucciones y los procesos de comprensión de lectura, para poder desarrollar las competencias digitales en los procesos de aprendizaje en las diferentes ramas de conocimiento.
La utilización de glosarios y wikis facilitan el trabajo colaborativo en los temas abordados y pueden ser editados por varios usuarios en plataformas educativas determinadas. 
Leyendo sobre las wikis, encontré que este es un término hawaiano que significa rápido.
En suma la experiencia es muy buena, pero se requiere de disciplina, buena actitud y decisión para realizar todas las actividades de aprendizaje.





No hay comentarios:

Publicar un comentario