Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Manual de planificación para docentes de Bachillerato en ciencias y letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo , 2015 by Lizeth Orellana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://areacurricularcomunicacionylenguajel1.blogspot.com/2014/11/planificacion-de-una-experiencia-de.html.

viernes, 31 de octubre de 2014

CÍRCULO VIRTUOSO

(La imagen utilizada es por razones estrictamente didácticas)
Para que exista un aprendizaje eficaz, es necesario tomar en cuenta "el clima del aula" Los alumnos aprenden mejor cuando el ambiente es favorable, puesto que el aprendizaje ocurre en una relación entre quien enseña (docente) y quien aprende (estudiante) Y en esta relación, el enfoque no es "que se aprende" sino "aprender cómo hacer" En el pasado el aprendizaje se centraba en la actividad del profesor, pero hoy se centra en los procesos internos del estudiante. En el pasado también se enseñaba a través del miedo, el racionalismo y era antiemocional.

Hoy en día es importante que el docente procure un clima socioemocional donde todos puedan relacionarse con respeto y sin ningún tipo de violencia. Al contrario el docente debe generar un ambiente de confianza que permita activar la participación de los estudiantes. En el clima del aula se establecen vínculos porque se verifican acciones recurrentes, las cuales pueden motivar o desmotivar a los alumnos.

Un ambiente saludable y equilibrado emocionalmente favorece el aprendizaje.
Hay cuatro elementos clave que se deben tomar en cuenta en el clima del aula:
1. La organización del aula en cuanto a: 
  • la distribución del espacio y tiempo (disposición del mobiliario, horarios, propuesta curricular y estilo docente)
  • Tratamiento de las normas, ellas previenen los conflictos de convivencia que puedieran suscitarse en la cotidianidad.
  • La ecología del aula
  • La agrupación del alumnado
2. Programación de los contenidos y procedimientos (vinculados al currículo)
3. Relaciones interpersonales (calidad en la comunicación)
4. El estilo docente (cualidades y habilidades docentes para enfrentar el escenario del aula y actitud ante los conflictos) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario