Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Manual de planificación para docentes de Bachillerato en ciencias y letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo , 2015 by Lizeth Orellana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://areacurricularcomunicacionylenguajel1.blogspot.com/2014/11/planificacion-de-una-experiencia-de.html.

sábado, 1 de noviembre de 2014

RECOMENDACIÓN DE MATERIAL SOBRE APRENDIZAJE

Para todas y todos los docentes que desarrollan el área de enseñanza de Lenguaje, recomiendo el documento de Antonio Mendoza Fillola, de la Universidad de Barcelona. En dicho documento habla de la evaluación en el área de Lenguaje, sugiere un modelo para un proceso formativo y como un eje conductor de la actividad del profesor y alumnos. La evaluación afirma, es un componente del proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene carácter interactivo. También dice que la evaluación debe apuntar a fines puntuales y centrarse más en ¿para qué? o ¿por qué? Cuando hay una calificación numérica como un 5, éste no señala el tipo de limitaciones o dominios aprendidos. El señor Mendoza Fillola hace una propuesta holística que se ocupa de distintos aspectos desde un enfoque comunicativo. Evaluar en el aula de Lengua, supone aspectos de interacción comunicativa y pedagógica. Evaluar el potencial del dominio servirá poco si no se puede comprobar que se trata de saberes susceptibles de ser adecuados a las diferentes intencionalidades y efectos comunicativos. También aborda la evaluación de las manifestaciones del uso lingüístico-comunicativo como la definición de que evaluar no es medir. Expone la siguiente ecuación como usual y simplista: EXAMEN-CORRECCIÓN-CALIFICACIÓN.
La evaluación es un proceso no un acto discontinuo. En este artículo incluye las peculiaridades de la evaluación formativa en el área de Lenguaje, además hace una propuesta de éste tipo de evaluación.


La evaluación en el área del lenguaje: modelo para un proceso formativo

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-evaluacion-en-el-area-del-lenguaje-modelo-para-un-proceso-formativo--0/html/5a379c62-db38-43ad-a02f-258fea6f21f3_4.html

En este video se señala cómo la escuela compite con la tecnología.
Se puede encontrar una serie de entrevistas a docentes que opinan en relación a las TIC y la educomunicación, que están al servicio del proceso enseñanza aprendizaje y como herramientas.

La Educomunicación y su desarrollo en el contexto TIC


La educomunicación es un término que se empezó a utilizar en los años 60, pero hasta ahora está tomando relevancia por el desarrollo tecnológico.
Quiero incluir este documento que habla de educomunicación para ampliar más el concepto

Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado
http://www.forodeeducacion.com/numero14/FdE%2014%20-%20013.pdf







No hay comentarios:

Publicar un comentario